Texto: Gisela

Valencia, junio 2008, Tercer Congreso Internacional de Tipografía.

Los días pasados, en Valencia disfrutamos de la presencia de un Congreso Internacional de Tipografía. Bajo el eslogan “Glocal. Tipografía en la era de la globalización” se focalizaron las conferencias, ponencias y exposiciones que formaron el núcleo central del congreso.
También se desarrollaron otras áreas que giraban alrededor de éste núcleo, ellas fueron las áreas didácticas donde se han impartido talleres antes de comenzar el congreso (Taller de Tipografía, El ojo en la calle, Señales de identidad, De la Caligrafía a la letra, Caligrafía Outsider y Digitalización de tipografías con Fontographer). Luego el área experiencias tipográficas incluyó actividades relacionadas con el mundo de la tipografía de manera general; el área técnica se desarrollaron jornadas prácticas y especializadas para aumentar conocimientos sobre diseño gráfico y tipográfico y por último el área lúdico agrupaba los eventos más divertidos, pensados para promover la relación entre los participantes, intercambiar ideas y puntos de vista de una forma más informal en un espacio chill out.

He puesto aquí algunas de las imágenes de los talleres, de las conferencias y ponencias. Sólo destacaré diciendo que hubo 3 conferencias muy interesantes. La primera es acerca del proyecto “Decodeunicode”. El ponente planteaba si una “A” es un código digital binario, qué pasa con todos los caracteres y sus correspondientes códigos binarios de todas los idiomas? Con el Unicode y Opentype, millones de tipógrafos tienen acceso a más de 98.000 caracteres directamente en su teclado.

La presencia de “Unos tipos duros”, creadores y fomentadores de la cultura y estudio tipográfico, se vió en los talleres que han impartido y la muestra de una nueva creación tipográfica creada bajo la investigación acerca de Los Manuel Peleguer, siendo uno de los primeros valencianos en tener una imprenta alrededor del año 1770.

La conferencia de "¡Odio la Comic Sans!", de Connare versó sobre el origen y los motivos por los que creó la Comic Sans, tipografía tan criticada por los diseñadores, amada por los no profesionales, siendo un buen ejemplo de fenómeno tipográfico global.
Destaco sobre todo el interés que ha surgido hace unos pocos años por querer recuperar la memoria histórica y en ellas una gran investigación arqueológica de los sitios y documentos, entre ellos las ponencias de: “La mujer en la tipografía de España y México en los siglos XVI-XIX, El origen de la ñ y su significación cultural, Typographic Matchmaking: El papel de la tipografía árabe en la cultura visual contemporánea de Oriente Medio”. Y luego las distintas exposiciones, entre ellas de la “Bienal de Tipos Latinos”.
La presencia galaica, estuvo por algunos personajes que nos hemos traslado por nuestro propio interés y por la presentación de “Proxeto-Edición 2008” con Uki Permuy en el espacio lúdico chill out.

Más información: http://congresotipografia.com/

.