Del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 17:00 a 20:30
En medialabmadrid. C/ Conde Duque, 11
Madrid 28015
Taller gratuito, plazas limitadas.
Plazo de inscripción hasta el 23 de noviembre o completar plazas.
Este taller está dirigido a músicos, artistas, diseñadores, ingenieros y cualquier persona interesada en el diseño de instalaciones sonoras interactivas. Las herramientas que se utilizarán son Pure Data, plataforma libre de programación sonora y visual, y Arduino, proyecto de hardware libre que simplifica el trabajo con microprocesadores. No son necesarios conocimientos previos de electrónica o programación.
El objetivo del taller es que los asistentes diseñen y construyan, con ayuda de los profesores, prototipos de instrumentos e instalaciones musicales interactivas.
Taller impartido por: José Manuel Berenguer, artista inter-media y colaborador del Institut International de Musique Electroacoustique de Bourges (Francia)
Enrique Tomás, ingeniero de Telecomunicaciones y compositor de sistemas sonoros interactivos
Para inscribirte visita www.medialabmadrid.es/tallerinstrumentos.html
************************************
La irrupción de Arduino, un sencillo sistema open hardware para la adquisición de datos y prototipado, ha abierto el diseño de instrumentos musicales a cualquier persona sin experiencia en electrónica o programación y, sobre todo, sin necesidad de invertir altas sumas de dinero en interfaces comerciales.
Si combinamos Arduino con Pure Data, un entorno libre de programación sonora y visual en tiempo real, contamos con la herramientas necesarias para construir instrumentos musicales electrónicos basados en la interacción con el mundo físico.
En este taller se impartirán los conocimientos técnicos necesarios para el diseño y producción de instrumentos musicales electrónicos con las dos herramientas libres y abiertas adelantadas: Pure Data y Arduino.
Abordaremos además conceptos básicos del diseño de instrumentos o interfaces musicales: la viabilidad de los diseños, la elección de los sensores, el factor de escala espacial en el diseño, las narrativas posibles entre el audio-vídeo y el diseño crítico de los contenidos musicales. Para ello analizaremos algunos instrumentos musicales representativos.
Los alumnos podrán presentar sus proyectos de instrumentos musicales para debatir su diseño y producirlo (si es posible técnicamente) a lo largo del taller.
José Manuel Berenguer, es artista inter-media, fundador de Côclea con Clara Garí y de la Orquestra del Caos. Colaborador del Institut International de Musique Electroacoustique de Bourges (Francia), fue el diseñador y primer responsable del Laboratorio de sonido y música del CIEJ de la Fundació la Caixa de Pensions. Ha enseñado Electroacústica en el Conservatorio de Bourges y Neurofisiología y Psicoacústica en el CSIC y el Departamento de Psiquiatria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Es director de En Red O-Simposio de Música Electroacústica y Co-Director del Sonoscop de la Orquestra del Caos, con sede en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona: Presidente de la International Conference of Electroacoustic Music del CIM/UNESCO y miembro de la Académie Internationale de Musique Electroacoustique/Bourges. Profesor de Sonido Digital en en el GMMD-Universitat Oberta de Cataluña y en ESDI-Universitat Ramon Llull. También colabora con otras universidades e instituciones de investigación artística como Metrònom, MECAD, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Politécnica de Cataluña y Universidad Autónoma de Barcelona.
Enrique Tomás, (Madrid, 1981) es ingeniero de Telecomunicaciones y compositor de sistemas sonoros interactivos. Ha sido responsable de la producción acústica de la instalación interactiva Ecolocación Algorítmica exhibida en SONAR 05, Ars Electronica 2005 y Observatori 2006. Ha participado en Ars Electronica 06 y en La Noche en Blanco (Madrid) como parte del proyecto EMI (Experimental Music Instruments). En la actualidad trabaja para MediaLabMadrid y está implicado en un proyecto para la capitalidad cultural europea de Linz (Austria)en 2009.
http://www.ultranoise.es
http://www.electrolobby.org
http://www.medialabmadrid.es
http://www.sonoscop.net/jmb/
esto solo es una porqueria, la verdad yo quiero construir un instrumento facil y ponen cosas que cuestan mucho trabajo y ni siquiera ponen bien lo que se va a hacer para mi esto no es exactamente bueno.
putos pendejos chingense y pongan algo mejor no puras mamadas