Hilary Jeffery ha tocado con grupos tan diversos como Apa Ini, The Barton Workshop, Kreepa, Lysn, Sand y The Kilimanjaro Darkjazz Ensemble. Asimismo ha colaborado con Hugh Davies, Germ, Earthling, Band of Holy Joy, Jimi Tenor, The Meta Orchestra, Paul Dunmall Octet y
la Moksha Big Band. La mayoría de sus composiciones se basan en la transformación electrónica del sonido del trombón.

Inspirado por la música de James Fulkerson, Miles Davis, Sun Ra y el dub reggae, el tromboscilador fue concebido en 1999. Por otro parte, la experiencia que supuso interpretar "Wind Shadows" de Alvin Lucier tuvo una gran influencia en el diseño del mismo, puesto que dicha composición requiere que el trombonista toque en presencia de dos ondas sinusoidales - que oscilan lentamente - y cree beats frecuenciales al moverse entre sutiles glissandos microtonales.

El tromboscilador puede entenderse como un viaje imaginario desde mundos interiores transformados y transmitidos a través de la música: desde la mente y la respiración - mediante el trombón - hasta un micrófono - hacia el ordenador o un procesador analógico donde el sonido se modifica por medio de filtros u otras transformaciones.
Finalmente, las nuevas mutaciones sonoras retornan al mundo exterior, donde los sonidos electrónicos interaccionan con los sonidos acústicos del trombón y la acústica del espacio físico. Estas ondas son recibidas por el cuerpo y oídos para emprender un nuevo viaje interior
hacia la mente y ser procesados de nuevo.

http://hiljef.com
http://myspace.com/auxhil

Aún siendo un músico formado en el marco de la música tradicional, Marc Egea rompe las barreras de lo convencional. Su música gira alrededor de la zanfona, un instrumento tan antiguo como poco conocido entre nosotros.

Además de formar parte del cuarteto de zanfonas Symphonia Quartet y ser miembro fundador del cuarteto de jazz fusión Kaulakau y del Trio Maram, Marc Egea también forma dueto con el pianista y teclista Peter Skuce y con la acordeonista Cati Plana. También trabaja con el
conjunto de música medieval Ventadorn y se rumorea que está implicado en el misterioso y controvertido grupo de música medieval electroacústica Electrosonic Monk, aunque lo ha negado en varias ocasiones.

Como músico solista ha grabado cuatro CD’s: D’aquí, d’allà i de més enllà (TECNOSAGA, 2002), Melanocetus (PRODUCCIONES EFÍMERAS, 2005), Karagöz & Hacivat (PETXINA, 2005) y Helionora (inédito, 2005).
Asimismo, trabaja en el mundo de la danza contemporánea con el bailarín Alexis Eupierre y es compositor de la música de varios recitales y espectáculos. Marc Egea también fue miembro residente del Festival LEM de música contemporánea.

http://marcegea.com
http://myspace.com/marcegea2

.