“La pornografía infantil es genial”
sábado, 19 de xuño do 2010, por Durán Vázquez.


Esto es lo que afirmó desde el podio el abogado danés Johan Schlüter, como representante de un importante lobby antipiratería de Dinamarca que aglutina a asociaciones de la industria cinematográfica y musical. La ocasión fue un seminario organizado por la Cámara de Comercio Americana [1] en Estocolmo, el 27 de mayo de 2007. Y la cita continúa así: “Es genial porque los políticos entienden la pornografía infantil. Si jugamos esa carta podemos conseguir que se tomen medidas y empiecen a bloquear sitios web. Y una vez hayan hecho eso, podemos conseguir que empiecen a bloquear sitios que comparten archivos”.

Estas palabras fueron recogidas el pasado mes de abril por Christian Engström, eurodiputado del Partido Pirata sueco, en su blog en la red. Él y otros eurodiputados y eurodiputadas están ahora ocupados en alertar a sus colegas del Parlamento de la Unión Europea para que retiren sus firmas de apoyo a la Declaración 29/2010, presentada el pasado 19 de abril por el Partido Popular europeo a iniciativa de dos de sus miembros, para impulsar la creación de un Sistema de Alerta Rápida Europea (SARE) en contra de los pedófilos y los acosadores sexuales. Algunos de los firmantes descubrieron que la redacción del texto era intencionadamente ambigua y que la iniciativa pretende en realidad vulnerar derechos fundamentales de los ciudadanos. La semana pasada, tan sólo faltaban 45 firmas para que la declaración fuese aprobada.

Sobre esta cuestión del sistema de alerta rápida, ya escribí el año pasado un artículo donde la relacionaba con otras cuestiones como la corrupción política-económica y el control de la población. Esta Declaración 29/2010, además, se inscribe en un plan de largo recorrido que ya ha lanzado ofensivas anteriormente. Por ejemplo, la polémica Comisión de Cultura que el gobierno español intentó implementar en diciembre de 2009 sin que los medios de prensa diesen noticia de ello (aprovechando la distracción del período navideño). Incluso más cerca en el tiempo, el pasado mes de marzo, en el Parlamento Europeo ya se intentó aprobar un proyecto que permitiera filtrar la red en toda Europa. Pero lo importante es entender cada una de estas iniciativas no como hechos individuales, sino más bien como múltiples y sucesivas concreciones de un todo: un plan global mundialista que busca la reducción acelerada de derechos civiles, derechos que ya no basta con ningunear: ahora directamente se quieren suprimir.

La globalización, como sabemos, es el eufemismo con el que la economía imperialista de los mercados financieros anglosajones (economía propia de los comerciantes de oro, los industriales de la banca) se ha lanzado a la conquista de las economías del mundo por medio de una implementación masiva de las políticas neoliberales. Si la propiedad privada es el precepto teórico esencial de todo capitalismo (ejecutado por medio del precepto práctico de la deuda), para la economía capitalista financiera el precepto fundamental es la propiedad intelectual.

Primeramente hay que entender el papel que juegan en el proceso de globalización los derechos de propiedad intelectual. No hay globalización sin organismos supranacionales (falsamente denominados como internacionales), principalmente Banco Mundial, FMI y Organización Mundial de Comercio. Y precisamente la OMC echó a andar a mediados de los años noventa poniendo en funcionamiento diversos acuerdos supraconstitucionales y vinculantes, conocidos por sus siglas en inglés, que someten la política económica de las naciones firmantes a ciertas leyes de ámbito internacional que, en la práctica, lo que buscan es liberalizar las economías nacionales para someterlas al mercado de valores internacional (manipulado por los banqueros que emiten el dólar con deuda asociada). Uno de estos acuerdos de la OMC son los Acuerdos sobre Aspectos Comerciales Relativos a los Derechos de Propiedad Intelectual (TRIPS), desarrollados a lo largo de 1995, y en cuya redacción se dio plena potestad a los intereses de la Unión Europea y los EE. UU. Para decirlo resumidamente, los TRIPS buscan someter las economías del Tercer Mundo actualizando sus legislaciones para poner esta neocolonización en sintonía con las nuevas posibilidades artísticas/tecnológicas (informatización, diseño genético, nanotecnología,...).

Esto, en la práctica, se traduce en un mayor control de unas pocas gigantescas transnacionales sobre amplios sectores de la economía que provee bienes básicos para la subsistencia. Por ejemplo, si hablamos de alimentación, unas pocas multinacionales de la agroindustria intentan controlarla a nivel mundial (Cargill, Syngenta, Du Pont, Pioneer Hi-Bred o, sobre todo, Monsanto). Su interés en los derechos de propiedad intelectual reside en que con ellos, por medio de la ingeniería genética que permite patentar el código de las semillas, se puede sojuzgar a los agricultores y agricultoras de todo el mundo exigiendo que les paguen por el derecho de cultivar. No es casual que la actual crisis financiera viniese precedida por una crisis alimentaria que ha puesto sobre la mesa un problema maliciosamente incubado durante más de dos décadas: muchísimos países han perdido su soberanía alimentaria. En el campo de la sanidad, grandes conglomerados industriales como Aventis, Bayer o Novartis, aprovechan la propiedad intelectual por medio de patentes para imponer sus productos, que no tienen competencia pues otros medicamentos más baratos son criminalizados por las leyes internacionales que la OMC y OMS implementan. Los casos de falsas alertas por pandemia que la OMS declaró a lo largo de esta década, dejan bien a las claras el conflicto de intereses que hay entre iniciativa privada, por una parte, e interés general y derechos humanos, por otra. Incluso sectores mucho más específicos (pero con un volumen de negocio importantísimo a nivel global) son reflejo de esta hiperconcentración de capitales que engendra enormes multinacionales más poderosas que la mayoría de naciones del mundo. Así, por ejemplo, un producto aparentemente tan dulce como el chocolate está manejado en su mayor parte por cuatro grandes compañías que imponen sus precios a nivel mundial (Nestlé, Mars, Philip Morris/ Kraft Jacobs Suchard y Ferrero) y que, a través de complejas “cadenas de mando invisibles”, hacen valer sus intereses incluso doblegando gobiernos (en concertación con “lobbies” de otros sectores económicos), como puede verse en el caso de Costa de Marfil, el mayor productor de cacao, que padece una constante inestabilidad política y social presentada en la prensa internacional como resultado de conflictos interétnicos, pero que en realidad es el trasunto de una lucha entre las burguesías francesa y norteamericana por hacer valer su influencia en la región.

Las grandes empresas de la industria del cine son cada vez más poderosas e influyentes. Las grandes editoras discográficas aumentan sus beneficios año a año. Y ésto lo consiguen gracias a la explotación a la que someten a sectores burgueses subalternos. Todo el mundo sabe que la gran desgracia de un compositor es la editora que se apropia del beneficio de su trabajo por medio de contratos abusivos... no la copia y el intercambio gratuitos de su obra (que en realidad contribuyen a promocionar más eficazmente dicha obra). Todo el mundo sabe que si los multicines tienen que cerrar, no es porque la gente no vaya al cine (esa circunstancia es también una consecuencia y no una causa), sino porque las mayores productoras, que siempre han impuesto sus condiciones abusivas a los exhibidores, ahora prescinden de éstos por haber encontrando mejores medios de difusión para sus productos, y así los multicines quedan obsoletos del mismo modo que las viejas salas de cine habían quedado obsoletas con la llegada de los multicines. Se pueden poner muchos ejemplos como estos; todos vienen a decir lo mismo: la idea de que el común de los mortales, por inconsciencia o por lucro ("piratería"), está provocando la desaparición de ciertas industrias, no es más que una mentira fruto de la propaganda elaborada con sofisticadas, enormes e insistentes campañas de relaciones públicas, como por ejemplo los seminarios que organiza la Cámara de Comercio Americana, una coalición de alimañas como tantas otras.

Que en esos seminarios se afirme que “la pornografía infantil es genial” no debería sorprender a nadie. Nada hay más propio de un burgués que compartir su depravación con otros burgueses igualmente depravados. Así que no hay que dejarse engañar: las ofensivas mundialistas en favor de los derechos de autor, contra los pederastas y pedófilos, por la seguridad en internet, etc., etc., no son más que un caballo de Troya, un engaño para hacer ver que se actúa en cierta dirección cuando en realidad se está legislando para, al final, tener a todos los individuos controlados. Pero como ese control provocaría una toma de conciencia de la ciudadanía si se aplicase repentinamente (por ejemplo, difícilmente se podría implantar hoy día un férreo control de acceso a la red), los cambios deben ser introducidos lentamente, por fases, y siempre bajo el amparo de “causas justas” que actúen como cortina de humo: COMBATIR LOS ABUSOS CONTRA LA INFANCIA, en el caso que nos ocupa. O también DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS AUTORES. O, como ha sucedido recientemente, la DEFENSA DE LA ENSEÑANZA por medio de la aprobación del proyecto de la Ley de Autoridad del Profesor en la comunidad de Madrid, ley que elevará a categoría de autoridad pública a los profesores, tanto de colegios públicos como de colegios privados, aunque los profesores de colegios privados no sean funcionarios. Así que en Madrid ya no es falta agredir a un profesor, ahora es delito. Y, en caso de disputa, las alegaciones del profesor no serán iguales a las del alumno (o las del padre del alumno) sino que estarán siempre por encima. De este modo, y por primera vez en la historia de España (hasta donde mi saber alcanza), es legal que personal del sector privado reciba atributos propios del estado. En el siglo XX, ante la perspectiva de preparar a una nación para el estado de guerra, se militarizaba la sociedad. En el siglo XXI, el principal mecanismo consiste en criminalizarla. Si ya lo teníamos jodido con las fuerzas represoras de toda la vida, no me cabe duda de que, a partir de ahora, poco a poco iremos viendo cómo este sutil e inadvertido precedente legal se expande a otros ámbitos hasta que un día, dentro de no muchos años, tomaremos amargamente conciencia de todo lo que se ha ido construyendo soterradamente para catapultarnos de nuevo hacia la esclavitud.

En ese sentido cabe señalar también la incorporación global de los documentos de identificación electrónicos, que están siguiendo un proceso de implantación paralelo al de los derechos de propiedad intelectual de la OMC o los ajustes estructurales del FMI. También los recientes “deslices” de grandes empresas de la información y su conexión con el poder político pueden ser un fiel indicativo de hacia donde van hoy día las tendencias en la moda del control.

¿Cómo se puede aplicar, en la práctica, una agenda global que implica diversos sectores políticos y profesionales de muchos países distintos? Simplificando, se podría explicar del siguiente modo: quienes dictan la agenda se reúnen en foros de discusión. A veces son foros que oficialmente no existen, como sucedió en su día con la Comisión Trilateral de Rockfeller. En estos foros se proponen iniciativas que son el resultado de análisis y estudios encargados a profesionales de diversas disciplinas (desde las ciencias sociales hasta la industria militar) comprometidos con la agenda de los globalizadores, iniciativas que buscan metas simples y de amplio alcance, pero que se deberán ejecutar por medio de planes muy elaborados que exigen la concertación de infinidad de agentes sociales. Para poder ejecutarlas, esas iniciativas se convierten en políticas de los estados durante las reuniones del tipo G7, G8, G20, etc., donde los personajes llamados "políticos" o "líderes nacionales" son instruidos por sus maestros de marionetas para que empiecen a habilitar leyes y proyectos de infraestructuras que directa o indirectamente, de un modo u otro, sirven para llevar a la práctica la agenda global. En el caso concreto de la Unión Europea, tenemos una institución oficial como la Comisión Europea, que representa los intereses de los globalizadores. Su función es velar por el proyecto de la alta burguesía en Europa, promoviendo iniciativas políticas en favor de la banca y el resto de la gran industria ante el Parlamento Europeo. Este Parlamento es una especie de "corporeización institucional" del pueblo europeo, una versión sofisticada y a la europea de lo que Noam Chomsky define como el rebaño desconcertado.

El interés(es) específico(s) que pueda haber detrás de tanta iniciativa por controlarlo todo, quedará claramente a la vista una vez que empiecen los ataques contra Irán. Toda guerra conlleva un “estado de excepción”. Y una gran guerra sólo puede originar circunstancias muy excepcionales. En un contexto como ese, es claro que un medio de comunicación abierto y sin censura es contraproducente para las castas que se benefician con el conflicto, máxime en una época en que la guerra se disputa, primordialmente, en el terreno de la información. En tal contexto bélico, una internet libre y sin control censor no es posible. Y razones para pensar en un inicio de hostilidades a escala militar [2] contra Irán hay muchas, desde la incorporación de Israel como miembro de facto de la OTAN, hasta los recientes sucesos en el Mediterráneo oriental con los que Israel intentaba anular la credibilidad de Turquía, lo cual tiene que ver con el nuevo equilibrio de fuerzas en Oriente Próximo, que ha llevado a la formación de una coalición Siria- Irán-Turquía.

Durán Vázquez__________

Enviar comentario
Comentarios
19 de xuño do 2010 04:34, por Durán Vázquez

(por alguna razón que desconozco, el sistema no ha permitido que se incluyan las siguientes notas a pie de artículo):

Notas

[1] La Cámara de Comercio Americana (AmCham) es un grupo de presión (“lobby”) que representa a las sucursales europeas de las principales multinacionales estadounidenses y tiene como objetivo que se lleven a cabo desregulaciones tan amplias como sea posible, combatiendo cualquier legislación que afecte sus beneficios.

[2] Las hostilidades a escala subversiva ya comenzaron el año pasado con el intento de golpe de estado encubierto como protestas de la oposición (la llamada “revolución de color”), y los ataques de grupos de comandos especiales en la frontera iraní.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87303

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=80590

http://www.voltairenet.org/article160736.html

http://www.abc.es/20091018/internacional-asia/sesenta-victimas-atentado-suicida-200910181032.html

20 de xuño do 2010 04:42, por Durán Vázquez

Noticia del sábado 19 de junio en la web de Alex "Conspiranoia" Jones:

http://www.infowars.com/armada-of-u-s-and-israeli-warships-head-for-iran/

(traducción en crudo):

http://voltairenet.org/article165966.html

20 de xuño do 2010 15:03, por Durán Vázquez

Noticia del 17 de agosto de 2009 en la red voltaire: "Confirma Hillary Clinton que Estados Unidos manipuló la «revolución verde» en Irán"

http://www.voltairenet.org/article161637.html

24 de xuño do 2010 04:09, por Durán Vázquez

Algunos datos acerca de los derechos de propiedad intelectual en relación con el control agrícola-alimentario:

http://www.nodo50.org/comunes/?Pago-de-royalties-por-piratear

Podemos leer en ese artículo cosas como: "Uno de sus inspectores ha despertado esta semana la preocupación de numerosos agricultores de Turís que en estos días concluyen la campaña de la fruta de verano. Con imágenes exactas de la localización de las parcelas, se ha dirigido a cada terreno en que, según sus datos, crecen variedades protegidas por las que no se han pagado "royalties". Ante el asombro de los propietarios, pues muchos de ellos no habían oído hablar hasta ahora de esta actividad, les exige indemnizaciones que van desde los 1.000 a los 5.000 euros (a razón de unos 3.000 euros por hectárea) si quieren legalizar la producción. La alternativa es arrancar el campo en plena producción o exponerse a una denuncia por un delito contra la propiedad intelectual."

9 de xullo do 2010 03:57, por Durán Vázquez

Siguiendo con el tema del control de internet, aquí dejo un breve artículo que nos presenta la figura de Joseph Lieberman, el mayor defensor de los intereses sionistas en la política de los EE.UU., y que ahora dirige sus iniciativas hacia el control absoluto de la red:

http://rebelion.org/noticia.php?id=109026

Podemos leer: "Si el Congreso aprueba la ley, el presidente de EE.UU. recibiría el poder para “matar” Internet en caso de una “emergencia cibernética nacional”

12 de agosto do 2010 04:39, por Durán Vázquez

Otro apunte sobre el control de la red y su neutralidad:

- http://www.publico.es/ciencias/331690/google/tumbar/neutralidad/red/movil

Ahí podemos leer, entre otras cosas, lo siguiente: "El acuerdo permitiría a operadoras como Verizon en lugar de a los usuarios de internet decidir qué aplicaciones merecen la mejor calidad de servicio. Esa no es la forma en la que internet ha funcionado, y amenaza con cerrar la puerta a aplicaciones innovadoras en el futuro", explica en su blog el miembro de Save the Internet Craig Aaron.[...]

[...]"Están prometiendo neutralidad sólo para una parte de internet, una en la que seguramente dejarán de invertir. Pero también están preparando el camino para una nueva internet para la fibra y los teléfonos móviles donde la neutralidad no se aplicará".

- Este otro artículo de la revista Wired trata el mismo asunto:

http://www.wired.com/epicenter/2010/08/google-verizon-propose-open-vs-paid-internets/all/1

(traducción):
http://rebelion.org/noticia.php?id=111221

16 de decembro do 2010 07:13, por Durán Vázquez

Acerca del tema del contol de internet/derechos de autor, un artículo que hoy mismo se apunta en esta misma web de alg-a sobre el "Sindegate":

http://sindegate.net/el-sindegate/

11 de xullo do 2010 17:19, por Durán Vázquez
19 de xullo do 2010 03:22, por Durán Vázquez

Últimas noticias sobre ACTA:

http://criticapura.com/acta-fuera-de-control-12/2010/07/

Leemos: "Los negociadores de ACTA piensan que la misión de destruír la piratería en todas su formas para proteger a una industria, es más importante que conservar y proteger el Internet.

Este video es bastante revelador. Básicamente McCoy y Metalitz aceptan que Estados Unidos esta exportando su Digital Millenium Copyright Act a todo el mundo por medio de ACTA.

[...] Todos seguimos esperando que se de una buena explicación del por que ACTA no se negocia dentro la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, además de las preguntas que surgen del documento filtrado de la reunión en Suiza , – tema de mi siguiente entrada."

Y continúa:

http://criticapura.com/acta-fuera-de-control-22-no-tocar-please/2010/07/

Donde leemos: "Por si esto no es suficiente para que por favor todos ustedes se interesen por leer y actúar contra ACTA, les presentó uno de los artículos más escalofríantes de ACTA: 2.18. Este se refiere los procedimientos de aplicación en el ambiente digital. Una de las anotaciones más peligrosas en esta versión es el pie de página número 46, en donde México especifica al igual que Estado Unidos, que la responsabilidad de terceros incluye a cualquier persona que induce o promueve la infracción de propiedad intelectual. Sin palabras.

¿Esto significa que si yo escribo que la propiedad intelectual no tiene que respetarse, sino se respeta antes mi derecho a un gobierno transparente, ACTA va a venir por mí? Ojala el responsable de esta nota, me pudiera sacar de mi duda."

13 de setembro do 2010 11:08, por Durán Vázquez

Últimas noticias sobra ACTA. Artículo de Geraldine Juárez sobre las negociaciones del tratado en México:

http://criticapura.com/acta-game-over/2010/09/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+CriticaPura+%28Cr%C3%ADtica+Pura%29

Abundante información a través de los enlaces del artículo.

21 de xullo do 2010 03:39, por Durán Vázquez

Este artículo trata sobre la reciente "invasión" militar a Costa Rica por parte del ejército de los EE.UU. y lo vincula (como otros muchos artículos en las últimas semanas) con la guerra que se está preparando en el Golfo Pérsico:

http://revista-amauta.org/2010/07/por-la-expulsion-de-las-tropas-yanquis-de-costa-rica-centroamerica-y-el-caribe/

Más artículos recientes sobre la misma cuestión:

http://alainet.org/active/39595

http://www.avn.info.ve/node/3903

http://www.kaosenlared.net/noticia/costa-rica-interes-norteamericano-region

6 de agosto do 2010 17:02, por Durán Vázquez

Acerca de las posibilidades que alumbra un ya casi seguro ataque a Irán, artículo de Michel Chossudovsky:

http://rebelion.org/noticia.php?id=110887

Podemos leer: "las consecuencias devastadoras de una guerra nuclear se trivializan o simplemente no se mencionan. La crisis “real” que amenaza a la humanidad es el calentamiento global”, según los medios y Gobierno, y no la guerra. La guerra contra Irán se presenta a la opinión pública como un tema entre otros. No se ofrece como una amenaza a la “Madre Tierra”, como el caso del calentamiento global. No es noticia de primera plana. El hecho de que un ataque contra Irán podría llevar a una potencial escalada y desencadenar una “guerra global” no es motivo de preocupación. "

18 de agosto do 2010 11:26, por Durán Vázquez

Aquí puede encontrarse el segundo artículo de esta serie escrita por Michel Chossudovsky:

http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=20584 (traducción)

Otros artículos relacionados:

Targeting Iran: Is the US Administration Planning a Nuclear Holocaust?
- by Michel Chossudovsky - 2010-08-09

Preparing for World War III, Targeting Iran
- by Michel Chossudovsky - 2010-08-01

Global Military Agenda: U.S. Expands Asian NATO To Contain And Confront China
- by Rick Rozoff - 2010-08-07

Israel’s Insane War on Iran Must Be Prevented
- by Muriel Mirak-Weissbach - 2010-07-31

11 de setembro do 2010 06:21, por Durán Vázquez

Últimas noticias sobre las tarjetas de identidad electrónicas: el dni alemán con RFID ya ha sido hackeado.

http://www.versvs.net/categorias/privacidad/rfid

17 de setembro do 2010 13:19, por Durán Vázquez

- Ya tenemos aquí el sistema de alerta rápida:

http://www.20minutos.es/noticia/814919/0/telefono/ninos/desaparecidos/

"España cuenta desde este miércoles con un teléfono para atender los casos de niños desaparecidos, el 116000,[...]"

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/telefono/116000/atendera/llamadas/ninos/desaparecidos/elpepusoc/20100915elpepusoc_5/Tes

"[...] un servicio que opera en 12 países de la UE y cuya gestión en España se ha adjudicado a la Fundación Anar, que se dedica a la ayuda a niños y adolescentes[...]"

http://www.elcomerciodigital.com/rc/20100915/mas-actualidad/sociedad/menores-desaparecidos-telefono-europeo-201009151529.html

"[...] Benjamín Ballesteros, director general de esta fundación dedicada a la Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo desde hace cuarenta años, ha destacado en rueda de prensa que la rapidez a la hora de denunciar la desaparición es "crucial" para salvar vidas, ya que ocho de cada diez menores asesinados -el 76,2%- fallecieron en las tres primeras horas del secuestro."

http://www.canariasaldia.com/noticia.php?noticia_id=223553

"[...] Estebaranz ha explicado que las funciones de esta línea telefónica, que abarca todo el territorio español, las 24 horas del día todos los días del año, con un carácter anónimo y confidencial, son, entre otras, prestar apoyo psicológico a los familiares de los menores desaparecidos y a las investigaciones de las Fuerzas de Seguridad del Estado, con las que ANAR tiene dos protocolos de intervención con el Ministerio del Interior y las Fuerzas de Seguridad del Estado.[...]"

http://www.larioja.com/rc/20100915/sociedad/menores-desaparecidos-telefono-europeo-201009151529.html

"[...] Aunque no existen datos oficiales, las platafomas que trabajan para atajar el problema hablan de cifras alarmantes. Cada año se registran en España unas 20.000 denuncias por desaparición de menores, cifra que asciende a 45.000 en Francia y que supera las 140.000 en el Reino Unido.[...]"

http://www.rtve.es/noticias/20100915/telefono-116000-se-pone-servicio-casos-ninos-desaparecidos/354168.shtml

"[...] El director de Anar ha anunciado la puesta en marcha de una campaña que distribuirá folletos y carteles de información sobre este número -en la imagen aparece escrito sobre una ficha de puzzle en blanco que oculta la cara de un niño-, y que se distribuirán en aeropuertos, comisarias, cuarteles de la Guardia Civil, centros de enseñanza y oficinas de correos.

Se difundirán también en estos ámbitos pulseras para los menores con el 116000 y con espacio para personalizarlas, incluyendo el número de teléfono de los padres.[...]"

- Podíamos leer en junio de 2009:

http://www.20minutos.es/noticia/475867/0/buscar/personas/desaparecidas/

"El Gobierno solicitará la colaboración ciudadana para encontrar desaparecidos."

http://www.sevillaactualidad.com/noticias/sevilla/46-sociedad/1466-interior-desarrolla-la-primera-base-de-datos-sobre-desaparecidos.html

"Interior desarrolla la primera base de datos sobre desaparecidos [...] Este nuevo sistema será utilizado conjuntamente por el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, los Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza y la Policía Foral de Navarra, que han participado en su diseño y desarrollo. De tal forma que el proyecto permitirá una comunicación más efectiva y trabajo más coordinado entre las diferentes unidades policiales y cuerpos.[...]"

- En definitiva, un "servicio al ciudadano" gestionado por una empresa privada y que en realidad debiera ser, si acaso, competencia exclusiva del estado; que implicará más directamente a la población en las paranoias consensuadas a través de los medios de comunicación; que crea alarma social utilizando datos no oficiales; y que ni tan siquiera se rige por los criterios legales más básicos: ¿¡anónimo y confidencial!?

¿Acaso ese teléfono no sirve para realizar denuncias, tal y como se afirma en el video de la rioja.com?

En un sistema legal con dos dedos de frente (cosa que no existe en una sociedad capitalista), las denuncias deben realizarse con el carnet de identidad por delante, salvo que lo que se pretenda sea propiciar la creación de conflictos sociales que conduzcan a una cultura del miedo, donde se criminaliza al conjunto de la sociedad para conseguir la sumisión de los individuos. Así se comprendería mucho mejor la Ley de conservación de datos de las comunicaciones electrónicas, publicada en el Boletín Oficial del Estado del día 19 de octubre de 2007, y conocida como Ley del Gran Hermano.

Categorías
Durán Vázquez