Las puertas del cielo, de Josep Pere Peyró
L’Invenció con el apoyo de Sitges, Inaem, Mercat, Generalitat, Instituto Cervantes de Casablanca, Ayuntamiento de Sabadell y AFVIC (Amigos y Familias Víctimas de la Inmigración Clandestina) Marruecos-España
Las Puertas del Cielo se representa en un contenedor de mercancías de 6 x 2.35 x 2.85m que da cabida a 72 espectadores en tres turnos de 24 espectadores cada uno. La obra (un turno) dura 50 minutos. Los actores trabajan en el contenedor encerrados con el público.Teatro de intervención inmediata, independiente de las programaciones planificadas con un año de antelación. Lugar de encuentro entre los actores y el público que compartirán este pequeño espacio en el que la acción involucrará al espectador, apelando a sus emociones más allá de la contemplación.
El miedo y la rabia, la crueldad, tienen su manifestación artística, su poética. Grandes obras que ayer subyugaron, inflamaron, enamoraron o asquearon al espectador, hoy son objeto exclusivo de contemplación estética. Han perdido su eficacia social. Unas, olvidadas, otras quedan como monumentos a la nostalgia y muchas son producto de consumo cultural y entretenimiento. Desde este punto de partida, Las Puertas del Cielo transforma una reflexión sobre el miedo y la rabia, también en una cuestión artística, en una interrogación dramática.
Asistir a esta obra ha sido una experiencia muy interesante.
Te deja con una sensación de desasosiego,
y además te hace reflexionar.
a verdade é que se agradece ver este tipo de propostas en Vigo. Xa estaba a pensar que Caixanova monopolizaba ó éxito escénico!
gustoume a ambientación do espacio (cheiraba a can e humidade), aínda que non me gustou ó empeñarse en darlle unha carga "poética", cando a poesía (si é que a hai na cuestión migratoria) debe saír polas accións tal e como son, non do recitar dunha actriz.