O pioneiro da música electrónica Tristam Cary, xenio creador do son da mítica serie británica "Doutor Who" e inspirador de Pink Floyd, faleceu o 24 de abril en Adelaida (Australia) con 82 anos, segundo informa a súa familia.
Cary, que nació en Reino Unido y se educó en Oxford, emigró a Australia en 1974 para crear su estudio de música electrónica siguiendo las líneas del que había establecido en el Royal College of Music de Londres en 1967.
El director de música de la Universidad de Adelaida, Stephen Wittington, afirmó que la contribución de Cary a la música es "imposible de cuantificar" y que inspiró a grupos de rock de los 60 como Pink Floyd, The Who y Roxy Music.
Entre otras cosas, ayudó a diseñar el sintetizador portátil VCS3 que Pink Floyd usó en su álbum de 1973 ’Dark Side of the Moon’.
"El puso los cimientos", afirmó Whittington. "Sin él, no tendríamos tecno, hip-hop ni ningún tipo de música apoyada en la tecnología".
Cary fue oficial naval de radar durante la Segunda Guerra Mundial y reconoció de inmediato las posibilidades de la tecnología alemana que permitía grabar sonidos en una cinta magnética.
Entre otros, trabajó en la banda de sonido de la película ’The Ladykillers’, de 1955, y en el film de ciencia ficción ’Quatermass and the Pit’, de 1967.
En los años 60 fue uno de los primeros en producir la banda de sonido para la serie de televisión sobre un viajero del tiempo ’Doctor Who’, que fue la primera del mundo en tener un tema musical realizado completamente con instrumentos electrónicos y que es considerada el programa de ciencia ficción que más tiempo duró en el mundo.
El padre de Cary fue el renombrado novelista irlandés Joyce Cary. "Tuvo una niñez realmente poco usual, su padre era escritor y venían a visitarlo y a tomar el té TS Eliot y James Joyce", afirmó Whittington.
"Tras la guerra, los estadounidenses, británicos y alemanes tenían un montón de aparatos electrónicos que llegaron al mercado y eran increíblemente baratos", añadió. "Fue entonces que empezó a juguetear con esas cosas".
Ligazóns:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/28/obituarios/1209379081.html