OFFF 07- Re:Fresh! Barcelona CCCB 10.11.12 Mayo
martes, 8 de maio do 2007, por Isaac Cordal.
categorías: Axenda

John Maeda: on Simplicity / Futurefarmers / Neville Brody en
conversación con Joshua Davis / Takagi Masakatsu / Alva Noto+Frank
Bretschneider+Olaf Bender : The Visual side of Raster Noton /
Guerrilla!: Graffiti Research Lab / Zachary Lieberman VS Theo Watson:
Liners /Motion Theory + Josh Nimoy /Stamen Design / Mario Klingeman /
Universal Everything / The Barbarian Group / James Victore / ...

Después de seis años observando la explosión de creatividad e
inspiración que ha dejado a su paso la explosión post digital, OFFF
también quiere pararse a pensar y coger fuerzas antes del próximo
salto. Porque necesitamos nuevas visiones y nuevas estrategias, para
encontrar la manera más adecuada de decir las cosas en este estado de
crisis.

www.offf.ws

Re:Fresh es la propuesta más ideológica de la historia del festival,
y arranca con una apuesta por repensar los conceptos más
fundamentales. John Maeda, la figura fundacional del diseño de
interacción, visita por primera vez OFFF para hablar sobre su lucha
por la simplicidad. Futurefarmers, el equipo liderado por Amy
Franchescini, nos hablará de su transformación de cotizado estudio de
diseño a colectivo artístico que desarrolla soluciones experimentales
sostenibles que cambien nuestra relación con el medio ambiente.
Pentagram, quizás el estudio de diseño más respetado del mundo,
estará representado por una de sus caras más visibles, Paula Scher,
en una conversación especulativa con Joshua Davis sobre la
importancia de lo básico.

También queremos mirar hacía lugares nuevos y destacar el trabajo
de los que están encontrando maneras distintas de hacer las cosas.
Algunas de las más excitantes están pasando en las paredes de las
grandes urbes de todo el mundo, como mostrarán Wooster Collective, el
gran observatorio online de la escena global del Street Art y
Graffiti Research Lab, la "unidad neoyorquina de I+D" que quiere
cambiar la estética de las calles con tecnología barata y
conocimiento abierto. Graffiti Research Lab, uno de los nuevos
colectivos más reconocidos hoy en la escena internacional del new
media, impartirán un taller de estrategías de guerrilla urbana en el
centro de producción de arte Hangar

El escenario principal de OFFF se llenará además de sofisticadas
experiencias audiovisuales, como el emocionante mundo pictórico del
músico y videoartista digital Takagi Masakatsu, uno de los nombres en
ascendencia en la escena global del AV en directo. Además en una rara
ocasión a medio camino entre la conferencia y la performance el
icónico artista sonoro Alva Noto (Carsten Nicolai) presentará junto
a sus compañeros en Raster Noton, Frank Bretschneider y Olaf Bender,
un recorrido por el lado visual del mítico sello berliné que fundaron
en 1999. Zachary Lieberman, uno de los artistas interactivos más
reconocidos internacionalmente hoy, estrena en OFFF en colaboración
con Theo Watson un sorprendente nuevo espectáculo en directo que
cuenta la vida de una línea en la pantalla.

Y como cada año, OFFF presenta a los mejores colectivos y equipos
trabajando sobre la Red y sobre la pantalla: Universal Everything,
el proyecto multidisciplinar del ex-Designer’s Republic Matt Pyke;
los californianos Stamen, expandiendo las posibilidades del diseño de
interacción en la Web 2.0.; la complicidad creativa del afamado
estudio de Motion Graphics Motion Theory y el artista del software
Josh Nimoy; Mario Klingemann, uno de los maestros modernos del Flash;
The Barbarian Group, el último proyecto de Robert Hodgin, uno de
nuestros artesanos del código favoritos; Onionlab y No-Domain, quizás
los colectivos jóvenes españoles con mayor proyección; y muchos más.

OFFF, por supuesto, no son solo conferencias y presentaciones.
Showplace, el area expositiva del festival, sigue creciendo en
ambición e importancia. Open Room y Cinexin abren espacio para los
nuevos nombres y para las imágenes en movimiento sin necesidad de
introducción. Loopita se fusiona con Roots en la sala principal para
volcarse en la fusión de imagen y sonido. Y el Mercadillo al aire
libre vuelve a convertirse en el gran espacio social del evento para
disfrutar de uno de sus grandes atractivos: la conversación.

Enviar comentario
Categorías
Isaac Cordal